La atención primaria en Andalucía sigue sin salir de su estado de colapso que el Gobierno de Juan Manuel Moreno no parece saber atajar. Consciente del malestar creciente de los andaluces ante la dificultad de obtener una cita con su médico de cabecera, el presidente de la Junta reconoció el pasado miércoles en el debate sobre el estado de la comunidad “fallos en la gestión” y anunció tres medidas para facilitar ser atendido por un facultativo sin tener que esperar semanas, unas iniciativas que, sin embargo, los sindicatos sanitarios han rechazado por considerarlas “ocurrencias, irreales y poco creíbles”, según coinciden los interlocutores consultados.
Pacto incumplido y plan de refuerzo fallido
El pacto por la atención primaria se firmó el 17 de mayo de 2023 y en él se incluían destinar el 25% del presupuesto sanitario a la atención primaria -que en los presupuestos de 2025 se ha incrementado hasta el 35%-; acortar las agendas de los profesionales a 35 y 25 pacientes para médicos y pediatras -una medida cuya efectividad cuestionó Moreno recientemente-; regular las continuidades asistenciales —consultas por la tarde para aligerar las listas de espera―; incentivar los puestos de difícil cobertura incrementando, entre otras medidas, en 150 euros el salario de médicos y enfermeras; un aumento de la plantilla en personal de gestión (411 administrativos) para desburocratizar las consultas; o impulsar la presencia de profesionales de distintas especialidades; además de mejoras en el acceso a la carrera profesional. Año y medio después, la mesa de seguimiento del pacto solo se ha reunido una vez y en protesta por los incumplimientos convocaron la primera huelga sanitaria el pasado 26 de junio.
Con estas medidas, Moreno pretende aminorar el malestar de los andaluces, que además del colapso de la atención primaria, son los que más tiempo esperan de España para operarse, 169 días, 48 más que la media. El anterior plan de refuerzo, que la Junta presentó como revolucionario pretendía recortar la espera para una consulta con el médico a cuatro días, la media casi tres años después, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad es de 9,12 días. “Son datos de 2023, pero ahora están muchísimo peor”, reconoce el presidente del SMA.